Guitarristas

Algunos guitarristas notables que tocan Malarino Guitarras y orgullosamente recomendamos escuchar y disfrutar su música

Luis Salinas. Buenos Aires, Argentina.

El es considerado el guitarrista más importante del país y ha compartido scenario con grandes músicos alrededor del mundo como: B.B. King, Scott Henderson, George Benson, Paco De Lucía, Bireli Lagrene, Frank Gambale, Diego Amador, Tomatito, Hermeto Pascoal, Mercedes Sosa, Dino Saluzzi, Chucho Valdez entre otros. Fue nominado al Grammy, al Latin Grammy y ha Ganado el premio Gardel varias veces.

Tomatito dijo: ¨Luís es uno de los mejores guitarristas del mundo, técnicamente y en el gusto personal. Es simplemente completo”Baden Powell dijo: “Es un guitarrista loco y genial”

Luis toca una Clásica Malarino Cedro Rojo/Palisandro 2018, diseñada para y junto a él.

http://www.salinasluis.com.ar

Guinga. Rio de Janeiro. Brazil.

Él se define como un compositor y guitarrista de la música popular brasileña. Reverenciado por los críticos, con mayor frecuencia se lo ha considerado “el compositor más grande e importante de Brasil en la actualidad”.
Hermeto Pascoal dijo: “Un tipo así aparece solo cada cien años”.
Guinga toca una Clásica Malarino Abeto/Palisandro 2012, y una Clásica Malarino Cedro Rojo/Palisandro 2018.

http://www.guinga.com

Carlos Dorado. Pieterlen, Switzerland.

La música de Carlos Dorado es especial y única, una combinación entre el folklore argentino y el jazz. Trabaja con muchas afinaciones diferentes en busca de nuevos colores y armonías.
“Su tono es exquisito. Su toque inmaculado”. Blair Jackson – Revista Classical Guitar
Carlos toca una Clásica Malarino Cedro Rojo/Palisandro 2005 y una Archtop Malarino Abeto/Nogal/Schertler DYN G 2013.

http://www.guitarfestival.ch

Ernesto Hermoza. Lima, Perú.

Él ha recorrido el mundo como guitarrista de Susana Baca y ha obtenido tres nominaciones al Grammy latino, un disco de oro y el premio Cuba disco.

Ernesto toca una Clásica Malarino Cedro Rojo/Algarrobo2005.

Daniel Corzo. Córdoba, Argentina.

Destacado guitarrista de jazz que ha recorrido el mundo ofreciendo conciertos en Europa, América del Norte, América del Sur y todas las regiones de Argentina. También es un reconocido profesor de guitarra. Prácticamente ha compartido el escenario con todos los guitarristas importantes de Argentina y muchos músicos internacionales como David Becker, John Stowell, Sid Jacobs, Richard Smith; Adam Tully, Thom Rotella, entre otros.

Daniel toca una Archtop Malarino Abeto/Nogal/Bartolini J5NB 2013, una Clásica Malarino Cedro Rojo/Palisandro 2005 y una Clásica Malarino Abeto/Palisandro 2010.

dancorzo@gmail.com

 

Quito Gato. Madrid, Spain.

El guitarrista y pianista Quito Gato se ha presentado como director, solista y miembro de varios conjuntos en las salas de conciertos más importantes de Sudamérica, Estados Unidos y Europa, y ha realizado numerosas giras por Asia, presentando la música barroca sudamericana en Israel, Malasia, Tailandia, Indonesia y Corea del Sur.
Es un artista que grabó para los sellos Virgin, Naïve, Alpha, K617, MA Recordings, Musica Ficta, Ricercar, Ambronay, Testigo, Naxos y Sony.
Quito toca una Clásica Malarino Cedro Rojo/Palisandro 2009.

quitogato@gmail.com

Luis D’agostino. Buenos Aires, Argentina.

Es un guitarrista virtuoso cuyos estilos abarcan desde el más llamativo rock hasta las interpretaciones más sutiles y sensibles del jazz. Participó del programa Encore del MI (Los Angeles) donde estudió con Joe Diorio, Scott Henderson y Sid Jacobs entre otros. Posteriormente se radica en los UK donde vive nueve años realizando giras y presentaciones por toda Europa. Allí edita su primer CD solista (In Between) y dos más en dúo con el guitarrista Pete Oxley (The Play of Light y Double Singular). Ya de regreso en Buenos Aires graba un nuevo CD solista, “Baladas y Otras Canciones” y retoma su actividad como Endorser de guitarras Yamaha para quienes realiza Seminarios y Conciertos por todo el país. También tiene editados dos libros y un DVD por Melos (antes Ricordi) dedicados a la Improvisación y Armonía Funcional aplicadas a la guitarra.
Luis toca con una Clásica Malarino Cedro Rojo/Palisandro 2012

https://soundcloud.com/luis-dagostino

Manuel Alvarez Ugarte. Madrid, Spain.

Guitarrista, compositor y docente. Su obra, que a la fecha recoge nueve producciones discográficas y dos libros de partituras, ha sido editada en Argentina, España y Estados Unidos. Como concertista y músico de grabación ha desarrollado su actividad profesional en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Austria, Bélgica, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Portugal y España.

vvwww.facebook.com/manuelalvarezugarte

Julián Midón, Buenos Aires, Argentina.

Compositor, guitarrista y docente, Julián Midón es un gran creador de atmósferas (como lo ha descripto la prensa) que se vale de su experiencia en ritmos locales como lo adquirido en el período en el cual vivió, estudió y tocó jazz en Boston.
Julián toca con una Clásica Malarino-Keilty Cedro Rojo/Guayubira/Carbono 2008 y una Clásica Malarino Abeto/Palisandro 2014

https://www.youtube.com/user/julianmidon

https://open.spotify.com/artist/7A3Ui7ZzinVYVxWWH2pDLc?si=Me2_zj6BSfWGEE0mYVMWuw

Juan Gallino, Buenos Aires, Argentina.

Compositor, docente y guitarrista, toca a dúo con Enrique Bocaccio desde 1979. 40 años de experiencia juntos. Al mismo tiempo, Juan ha desarrollado una amplia Carrera docente y ha formado a infindad de guitarristas argentinos.

Juan toca con una Clásica Malarino de 7 cuerdas Cedro Rojo/Palisandro 2012

http://guitarristas.net

jlg@guitarristas.com

Guillermo Martel. Buenos Aires, Argentina

Guitarrista, Compositor, Arreglador, Sesionista, Profesor. Desde 1991 ha girado por Sudamérica y Europa con el Dúo Caruso-Martel, y ha grabado, producido y/o tocado con El cuarteto de Tango Los cosos de al lao, La orquesta de guitarras de Hugo Rivas, el Dúo Hidalgo-Martel, Los hermanos Corbalan, Leopoldo Federico, Ernesto baffa, entre otros.
Guillermo plays a Red Cedar/Rosewood Classical Malarino 2014

https://www.facebook.com/guillermo.martel

https://www.youtube.com/watch?v=JUABkuF8trQ